|
 |
|
IIdo Cuerpo de Ejército |
|
|
|
CopyrightÓ1995-2002. Comando del IIdo Cuerpo de Ejército
Av República Oriental del Uruguay s/n - Curuzú Cuatía - Corrientes - República Argentina
Todos los derechos reservados
Página para ser visualizada con Microsoft Internet Explorer |
|
|
|
|
|
 |
|
NOTICIAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AÑO 2009
25 DE MAYO
IIdo Cuerpo de Ejército el 11-10-2009, 02:54 (UTC) | | El 25 de Mayo se conmemoro un aniversario mas
Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritaban: "el pueblo quiere saber de qué se trata". Ese día los cabildantes reconocían la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formaba el primer gobierno patrio.
La Revolución de Mayo fue un cambio crucial que marco un antes y un después en la historia argentina. Tuvo su momento crítico durante la llamada Semana de Mayo, del 18 al 25 de ese mes del año 1810.
| | |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
"CAMINO AL BICENTENARIO" |
|
|
|
|
|
 |
|
Curuzú Cuatía "NACIÓ CON LA PATRIA" |
|
|
|
|
|
|
Curuzú Cuatiá, Corrientes fue fundada por el General Manuel Belgrano, el 16 de Noviembre de 1810.
El 9 de octubre de 1852, Curuzú Cuatiá es elevado a villa y el 25 de octubre de 1888 al rango de ciudad.
En su territorio se libraron numerosos combates, uno de los más importantes fue el que se libró en Pago Largo, el 31 de marzo de 1839, contra los rosistas entrerrianos.
Las corrientes conquistadoras y colonizadoras del norte y los Jesuitas que venían de la costa del Uruguay, llegaron a este lugar llamándolo Posta de la Cruz, pero los guaraníes ya lo conocían como Curuzú Cuatiá.
Grandes y pobladas estancias situadas en la zona y el avecinamiento de pobladores, creó un serio problema jurisdiccional entre los Cabildos de Corrientes y de Yapeyú.
Este litigio data aproximadamente desde el año 1797, cuando el Comandante del Partido Tomás Castillo, levantó una capilla que nucleaba a los pobladores, y que continuó hasta la Revolución de Mayo.
El General Dr. Manuel Belgrano, Jefe del Ejército del Norte, en su viaje misional al Paraguay, llegó a este lugar el 14 de noviembre de 1810 y como Vocal de la Primera Junta Gubernativa, puso final al problema, adjudicándole al Cabildo de Corrientes su jurisdicción.
El 16 de noviembre de 1810, Belgrano dicta el decreto de fundación de la ciudad de Curuzú Cuatiá.
Es así como fija los límites de la planta urbana, y establece los lugares donde se construirán la escuela, la plaza mayor, la iglesia matriz, el ayuntamiento y la casa capitular de Curuzú Cuatiá.
|
|
|
|
|